6.07 - 📹 Campos condicionales - Anki Macrocurso

MÓDULO 6 - Códigos; HTML, CSS, Latex, MathJax y JavaScript - Anki Macrocurso

◁ Lección anterior | Próxima lección ▷


Empezando por qué son o para qué sirven estos campos, puedo decir que los campos condicionales en Anki sirven para que, si el campo que está puesto en la plantilla de cualquier tipo de nota está vacío, los caracteres o archivos multimedia que existan dentro de estos campos condicionales no nos lo muestren las tarjetas.

Por ejemplo, si tenemos esta tarjeta que deja muchos vacíos debido a que no está relleno de contenido ningún campo y queremos que no aparezcan, podemos echar manos de los campos condicionales para ello.

(Tipo de Nota: Campos Condicionales)

Pasted image 20211115222525.png|left Pasted image 20211115222529.png

Si a este tipo de nota le rellenamos solamente el campo llamado extra 4:

Pasted image 20211115222601.png|left|323 Pasted image 20211115222613.png|right Pasted image 20211115222607.png|222

Lo que pasa es que al no rellenar los campos que están anteriores al campo extra 4 se crea un gran vacío entre el campo respuesta y el campo extra 4. Para solucionar este problema, echaremos manos de los llamados campos condicionales. Así será cómo le diremos a Anki que nos muestre solo los campos que están rellenados aunque solo tengan una letra o número y que no lo haga con los campos que tenemos vacíos, para que no ocurran este tipo de problemas.

La forma de convertir nuestros campos normales a campos condicionales es la siguiente:

Pasted image 20211115222708.png|left

Tenemos que encerrar el campo que queremos que sea condicional entre un campo anterior que contenga el mismo nombre del campo elegido, pero con un # delante, y un campo posterior con su mismo nombre con una barra / delante del nuevo campo.

Así hemos creado 4 campos condicionales que se mostraran solo si alguno de los campos extra, ya sea el Extra 1,2,3 o 4 tiene algún carácter y los que no los tengan no serán mostrados.

Pasted image 20211115222746.png|left|222 Pasted image 20211115222750.png

Y si habéis sido pícaros, os habréis dado cuenta de que podemos crear campos condicionales que sirvan para que den el permiso a su vez a otros campos condicionles para que estos puedan mostrarse, siempre y cuando estos cumplan el requisito pedido. Ejemplo:

Pasted image 20211115222827.png|left|273 Pasted image 20211115222832.png|right|202 Pasted image 20211115222829.png|222

Pasted image 20211115222937.png|left Pasted image 20211115222940.png

De echo, también podemos echar mano de los campos condicionales para que solo se muestren los campos vacíos. Para ello, dentro del texto o campo que queremos que se muestre solo si el campo que decidamos poner esté vacío tenemos que escribir lo mismo que en los casos anteriores solo que esta vez en vez de escribir el nombre del campo con una # delante hay que escribir un ^ delante.

Pasted image 20211115223007.png|253

{{Pregunta}}
<hr id=answer>
{{Respuesta}}
<br><br>
{{#Extra 1}} {{Extra 1}} {{/Extra 1}} <br><br>
{{#Extra 2}} {{Extra 2}} {{/Extra 2}} <br><br>
{{#Extra 3}} {{Extra 3}} {{/Extra 3}} <br><br>
{{#Extra 4}} {{Extra 4}} {{/Extra 4}} <br><br>
{{^Extra 5}} {{Extra 5}} {{/Extra 5}} <br><br>

Un ejemplo en la vida real es mostrar una etiqueta si el campo no está vacío:

{{#Etiquetas}}Etiquetas: {{Tags}}{{/Etiquetas}}

Condicionales
{{#A}} Cacho que sólo veo si hay A {{/A}}

Si escribo un cacho de la tarjeta entre {{#Campo}} y {{/Campo}},
ese cacho sólo se verá en las tarjetas que tengan algo escrito en "Campo".

Por ejemplo, puedo añadir así un apartado que sólo aparece si hay curiosidades:
{{#Curiosidad}} La curiosidad es: {{Curiosidad}}. {{/Curiosidad}}

Condicional inverso
{{^A}} Cacho que sólo veo si NO hay A {{/A}}

Funciona igual que el condicional normal, pero lleva ^ en lugar de #
{{^Curiosidad}} Esta capital no tiene nada de curioso. {{/Curiosidad}}


◁ Lección anterior | Próxima lección ▷

MÓDULO 6 - Códigos; HTML, CSS, Latex, MathJax y JavaScript - Anki Macrocurso