10.05 - ✏️ Atacar una temática desde varios ángulos - Anki Macrocurso

MÓDULO 10 - Consejos sobre el aprendizaje con Anki - Anki Macrocurso

◁ Lección anterior | Próxima lección ▷


Introducción

Lo ideal para crear memorias fuertes no es tener anclada una pregunta a una respuesta, sino reconocer la pregunta y saber su contexto y no solo dar la respuesta concisa a la pregunta sino también poder dar una explicación a dicha respuesta y a posibles preguntas que surjan de esta. Vamos, que cuando te sabes algo es porque eres capaz de responder a sucesivos "porqué(s)".

Si, por ejemplo, estoy estudiando histología y me aprendo directamente que "La célula estrella (clave) de la respuesta humoral es un linfocito B", me quedo solo en ese grado de información. Para poder responder correctamente a cualquier variante de esta pregunta, así como a cualquier tema relacionado, tengo que profundizar en dicho tema. Debería saber comparar la respuesta humoral de la celular, la analogía del linfocito T en la respuesta celular con respecto al B en la humoral, que ambos son respuestas adaptativas, la diferencia con la respuesta innata...

Con esta introducción he querido resaltar la necesidad de tener aprendido de antemano los conceptos que queramos repasar con la repetición espaciada sino también le tener dichos conceptos dentro de Anki en formato flashcards.

Atacar una temática desde varios ángulos

Aquí tienes una guía práctica para crear y estudiar flashcards en Anki desde varias perspectivas:

  1. Identificar los conceptos clave:
    1. Antes de crear las flashcards, asegúrate de entender los conceptos clave del tema que deseas estudiar.
    2. Desglosa el tema en partes más pequeñas y identifica los puntos que consideres más importantes o difíciles de recordar.
  2. Crear flashcards desde diferentes perspectivas.
    1. Preguntas:
      1. Definiciones.
        1. P: Define linfocito B
        2. P: Define linfocito T
        3. P: Define respuesta humoral
        4. P: Define respuesta celular
      2. Relaciona conceptos.
        1. P: Que tienen en común la respuesta humoral y la respuesta celular
        2. R: Ambos son un tipo de respuesta adaptativa
      3. Diferencia conceptos
        1. P: Diferencias entre la función de los linfocitos B y los T
        2. P: Diferencias entre la respuesta adaptativa y la innata
      4. Imágenes.
        1. P: tipo de linfocito de la imagen Pasted image 20240417155410.png|190
        2. R: Linfocito T por la existencia del TCR y complementos CD4
    2. En el campo con información extra, agrega:
      1. Ejemplos específicos.
      2. Analogías.
        1. Los linfocitos B como un ejército: Imagina al cuerpo humano como un reino bajo constante amenaza de invasores (patógenos). Los linfocitos B son como los soldados de este ejército, entrenados para reconocer y combatir enemigos específicos. Cada linfocito B tiene un receptor único (anticuerpo) que se adapta a un tipo particular de patógeno. Cuando un patógeno ingresa al cuerpo, los linfocitos B con los receptores adecuados se activan y se multiplican rápidamente, creando un ejército de células capaces de eliminar ese patógeno específico.
    3. Utilizar diferentes tipos de tarjetas (básica, repuesta anidada, image occlusion...)
  3. Haz tarjetas invertidas si puedes.
    1. Francia - París / París Francia
    2. Arándano - Blueberry + Imagen / Blueberry - Imagen + Arándano / Imagen - Arándano + Blueberry
  4. No datos aislados: todo holístico. Evitar preguntas huérfanas: preguntas que son independientes de cualquier información que tenemos.
  5. Preguntante más el por qué que el qué.
    1. Ej.: ¿por qué es el cielo azul? Así te estudias tanto el qué (cielo azul) como el porqué.

Al crear y estudiar flashcards de esta manera, puedes abordar un tema desde múltiples ángulos, lo que te ayudará a comprenderlo mejor y a recordarlo con mayor facilidad.

Por último, no hay que caer en una excesiva redundancia. Solo en una poca, la suficiente como para que desde distintos ángulos aprendas la información que necesitas.


◁ Lección anterior | Próxima lección ▷

MÓDULO 10 - Consejos sobre el aprendizaje con Anki - Anki Macrocurso